Historia de los autómatas en la Antigüedad (II) La «máquina de vapor» de los griegos. Herón hace una demostración ante los sabios de Alejandría de uno de sus mecanismos más emblemáticos, la eolípila, una bola hueca que rotaba por el vapor que salía del recipiente colocado debajo. Grabado del siglo XX.. Dioses y robots. Mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad Mayor, Adrienne Dioses y robots. Mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad / Mayor, Adrienne Madrid: Desperta Ferro Ediciones, 2019. – 304 p., 8 de lám. : il. ; 23,5 cm – (Historia Antigua) – 1.a ed. Gods and robots.

Definicion de los Autómatas Finitos NO Deterministas (AFND) YouTube

Guia de Autómatas Finitos Deterministas (AFD) Parte1 Lenguajes de Programación y Compiladores

Baúl de Chity LA HISTORIA DE LOS AUTÓMATAS

Como Hacer Un Automata

Autómatas los ancestros de los actuales robots OpenMind

Lenguajes y Autómatas II PROBLEMAS A RESOLVER CON AUTÓMATAS

(DOC) APLICACIÓNES Y EJEMPLOS DE AUTOMATAS Y MAQUINA DE TURNIG Erick Sánchez Academia.edu

Cuaderno de notas Autómatas mecánicos

AUTÓMATA SIMPLE DE TRES ESTADOS YouTube

El mito de la máquina artista JOCAMPOR

realiza un autómata marble en carton

El autómata que venció al ajedrez al mayor genio de la estrategia del XIX MooshNews

Robots y autómatas en la antigüedad

antrophistoria Historia de los autómatas en la Antigüedad (I)

Top 99+ imagen diagramas de automatas Abzlocal.mx

Miscelánea Autómatas

Karakuri ningyo, los autómatas sirvientes del Japón en el siglo XVIII

O primeiro robô do mundo foi realmente construído em 1773

AUTÓMATAS FASE 6

Baúl de Chity LA HISTORIA DE LOS AUTÓMATAS
Uno de los primeros autómatas más famosos es el misterioso mecanismo de Anticitera. Se dice que fue diseñado para calcular las posiciones de los objetos astronómicos, es la primera computadora analógica conocida y data de entre 150 y 100 a.C. Ha puesto el listón como un ejemplo de la sofisticada ingeniería mecánica de la antigüedad.. El concepto de robot es relativamente reciente: fue introducido en 1921 por el escritor checo Karel Capek en su obra R.U.R, para designar a una máquina que realiza tareas en lugar del hombre. Pero sus precursores, los autómatas (del griego automatos, o “ingenio mecánico que obra por sí mismo”), han sido objeto de deseo y fascinación para el hombre desde la antigüedad.